Así, el Congreso de los
diputados aprobó la ley de los terceros canales de televisión en
diciembre de 1983, aunque EITB (Euskal Irratí Televista) había sido
aprobada previamente por una prerrogativa de su Estatuto de Autonomía
(1982), así como TV 3, la televisión catalana.
Durante los años 1980, apareció una primera generación de televisiones autonómicas que constituyeron la FORTA (Federación de Televisiones Autonómicas: EITB, TV 3, TVGa (en Galicia), Canal Sur (en Andalucía), Tele Madrid (en la capital española) y Canal 9 (en Valencia).
La FORTA se convirtió en
una verdadera tercera cadena nacional que poseía una cobertura en casi
toda España. Las televisiones autonómicas tomaron mucha importancia,
debido en parte al uso de las lenguas locales que reforzaban la
autoidentidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario