Este año es muy importante en la historia de la televisión ya que hasta ésta década no se produjeron televisores en España. Era un producto
de gran lujo que había que importar desde el extranjero, al que sólo
podía acceder una ínfima parte de la población. A principios de los años
1960, había sólo unas 50 000 familias, especialmente de Madrid y
Barcelona, que poseían un televisor.
A partir de los primeros de los
años 1960, los poderes públicos plantearon políticas para incentivar el
consumo y potenciar la penetración del medio en la sociedad. Así, el
Estado tomó diversas medidas de consumo como, por ejemplo, la venta a
plazos de televisores y tarifas inferiores con respecto a otros
productos.
A final de la década, la televisión tenía una gran cobertura en España. Existían 3 millones y medio de aparatos, lo que equivalía al 40 % de los hogares de todo el país. Sin embargo, las diferencias eran enormes según las zonas. Entre el 70 y el 80 % de los televisores se encontraban en territorios urbanos como Madrid, Barcelona o el País Vasco. Apenas el 25 % de los campesinos tenían un televisor. Por eso, aparecieron parques de televisiones y teleclubs en las zonas rurales. Sin embargo, su éxito fue muy limitado y su actividad muy irregular, ya que el televisor no era un aparato prioritario de los españoles.
A continuación voy a publicar dos vídeos de anuncios significativos de ésta época, ya que hasta día de hoy siguen siendo conocidos por varias generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario