Una parrilla de programación es la disposición en el tiempo de los programa de un canal de televisión o una emisora de radio. Indica la hora de comienzo y fin de cada programa a lo largo del día.
Los programas típicamente se repiten cada semana, por lo que una parrilla suelen definirse semanalmente.
Características
La parrilla de programación contiene aquellos programas que tienen un
tiempo pactado de emisión. Según el tipo de proyecto audiovisual, en la
parrilla, podemos encontrar:
- Series de televisión El tiempo pactado que una serie permanece en emisión en la parrilla, se clasifica en:
-
- Capítulos: Es la división en fragmentos de duración determinada (generalmente de 50min) que constituye este tipo de productos.
-
- Temporadas: Es la agrupación total de los capítulos. Su duración suele ser de un año televisivo (constituido de 23 capítulos por temporada, generalmente).
Películas:
Generalmente suelen ser películas ya estrenadas con anterioridad en el
cine, aun que no siempre es así, pues podemos encontrar (rara vez)
películas de emisión solo en televisión. En este caso estaríamos
hablando de las “TV-movies” o “miniseries”. Las miniseries, son aquellos
productos audiovisuales que se producen con una duración más corta de
lo normal (120 min, aprox.) y que se suelen emitir en dos, o incluso
tres partes, clasificándolos como capítulos.
Programas: Referidos generalmente a programas de entretenimiento o programas del corazón.
Informativos
Son boletines noticiarios que aparecen periódicamente, donde se emiten
noticias de interés público. Comúnmente se los clasifica en cuatro
horarios: de mañana (entre las 6 y 12 horas); de tarde (12 a 18 horas),
central (de 18 a 22 horas) y de trasnoche (de 22 a 2 horas).
La parrilla audiovisual suele tener un horario de emisión clave,
denominado estelar o en inglés "prime-time", que es el de mayor audiencia.
Según el medio, ese horario estelar varía. En televisión abierta, lo
más habitual es que el horario estelar se defina de noche,
aproximadamente de 18 a 0 horas, luego de la jornada laboral. Las
cadenas colocan su programación más importante en ese horario, para
obtener la mayor audiencia.
Ejemplo de parrillaje
- 3-6 horas: Programa religioso
- 6-8 horas: Programa de televentas
- 8-9 horas: Informativo matutino
- 9-12 horas: Programas de actualidad y entretenimiento
- 12-13 horas: Informativo diurno
- 14-16 horas: Telenovelas o Farándula
- 16-17 horas: Series animadas.
- 17-19 horas: Concursos o talk shows
- 20-21 horas: Informativo central
- 21-22 horas: Series o programas de entretenimiento
- 22-24 horas: Series de televisión o películas
- 0-2 horas: Informativo trasnoche.
- 1-3 horas: Fin de emisiones.
Carmen Perea Cerro
ResponderEliminarBuena entrada. Bien resumida, interesante y muy bien explicada. Me a gustado mucho la entrada puesto que es corta resumida y MUY entretenida.
Cambiaría el color de la letra gris, puesto que a veces cuesta un poco leerlo. Pero un así, Muy bien. Le introduciría si se pudiese algún vídeo o imagen, aun que siendo este tema es un poco complicado.
Ana Domínguez Fernández
ResponderEliminarPersonalmente la información expuesta está muy bien redactada, clara, y resaltando lo más importante para que ayude al lector a que capte de que que trata la temática de la entrada. Yo quizás hubiese puesto algún vídeo de una serie de televisión o algún ejemplo de noticias informativas para que quede más claro y sea más visual a la hora de ver la entrada y comprenderla mejor, pero en líneas generales me gusta.
Sandra Acuña Jamardo
ResponderEliminarLa información de la entrada es corta pero concisa. Lo único que hecho de menos es alguna imagen o algún vídeo.
Otra cosa que cambiaría es el fondo de las entradas, por algo mas liso, ya que distrae y dificulta un poco la lectura.
Marina Jiménez Colón
ResponderEliminarLa información está muy bien organizada y el lenguaje es claro y conciso.
No hay ninguna, pero la estructura del texto es lo suficientemente dinámica como para que no se echen el falta.
En cuanto al aspecto, me gusta mucho la combinación de colores del texto. Quizá pondría la letra un poco más clara, para que contraste más.
Yo le pondría una imagen de fondo entera, no en mosaico, básicamente porque me resulta antiestético ver la imagen recortada.
Silvia Peralta Martín
ResponderEliminar1-La información es buena y está bien resumida para entender los principales elementos que pueden componer una parrilla de programación. Me parece muy correcto que hayan puesto un ejemplo de parrilla para que sea más entendible al lector.
2-Aunque la información es buena, para un blog es demasiado extensa vista así, y está muy seguida, precisa de parones para poder descansar la vista, y eso podría haberse solucionado con imágenes y vídeos. Además, ayudaría a comprender mejor cada elemento de los que hablan. Falta ejemplos para diferenciar capítulo de temporada por ejemplo.
3-El fondo aunque me gusta, quizá a veces distrae de la lectura y cuesta más leerlo, y es necesario revisar la ortografía ya que hay tiempos que no coinciden y palabras escritas mal (aun que, separado).
4-Yo le pondría ejemplos de todo, imágenes y algun video ilustrativo de cómo organizar una parrilla. También creo que la entrada finaliza muy seca, sin una despedida ni nada.
Irene Maestre López
ResponderEliminar1º El contenido de la entrada está muy bien, se entiende de forma clara y está bien resumido y muy bien explicado, aunque hay pequeños errores ortográficos, pero son mínimos.
Me ha gustado mucho que hayáis puesto un ejemplo de una parrilla.
Quizás habría que estructurar algo mejor la información desde el punto de vista de los espacios entre los diferentes apartados, para que la información se vea de forma más clara y diferenciada. Me ha gustado mucho que hayáis diferenciado los apartados por colores, porque así se ve mejor diferenciado.
2º Desde el punto de vista de las ilustraciones, podríais haber acompañado el texto con alguna imagen para que se viera también más visual.
3º El aspecto del blog me parece correcto
4º Yo le hubiera puesto algunas fotos
Mª Dolores Jaén Pérez
ResponderEliminarLa información veo que está bien explicada y resumida con lo cual no se hace pesada a la hora de leerlo. Lo que si hecho en falta sería algunas imágenes.